Los separadores vibrantes son aparatos que vibran con la finalidad de poder hacer separación de partículas. En algunos casos pueden separar hasta 5 materiales, pudiendo llegar a tener una excelente limpieza en grandes cantidades de materiales diferentes.
Este tipo de maquinaras pueden hacer separación de todo tipo de material. Ya sean líquidos, húmedos, secos, pesados, ligeros, granulados y/o triturados.
Los separadores vibrantes son el mejor recurso del reciclaje. Se encargan de separar diferentes materiales para su posterior reciclaje, de esta manera nos aseguramos que no habrá otro tipo de material ligado a lo que desea procesar.
¿Cómo funciona un separador vibrante?
La única función de este tipo de maquinaria es la vibración. Mediante movimientos verticales, horizontales y tangenciales se obtiene la correcta separación de las partículas que se encuentran dentro.
Para que se pueda iniciar el proceso de separado se deben colocar los materiales dentro de la máquina y dejar que se extiendan por todo el centro del separador.
En el momento de iniciar la vibración, las partículas más grandes empiezan a desplazarse fuera de la máquina, quedando las partículas más pequeñas en el centro.
Este separador vibra alrededor de su centro de gravedad. La vibración se logra con pesos en los extremos superior e inferior, siendo el generador de movimiento.
La rotación del peso superior produce vibraciones en el plano horizontal, lo que hace que el material se desplace a la periferia. El peso inferior inclina la máquina, causando vibraciones en los planos vertical y tangencial.
La velocidad y la configuración para la vibración del material sobre la maquina pueden ser fijadas por el operador para lograr una producción y una eficiencia máxima, según lo que se pretenda conseguir.
Ventajas de los separadores vibrantes
Existen una gran cantidad de ventajas de los separadores vibrantes, entre ellas destacan:
- Trabajo rápido y silencioso
- Separación eficaz
- Clasificación de los materiales
- Su mantenimiento es casi nulo
- Bajo consumo energético
- Gran capacidad
Reciclaje industrial
Los separadores vibrantes pueden verse en otros campos laborales, pero mayormente y de forma más eficiente en el campo del reciclaje, ayudando a hacer un mejor trabajo.
El funcionamiento en continuo y el amplio campo de regulación con la máquina en marcha hacen que estos separadores sean especialmente adecuados para plantas de reciclado.
Están diseñados para poder lograr separar esas partículas que son muy difíciles, y a veces imposibles de retirar.
El reciclaje es un punto muy importante en la actualidad, tras la explotación de tanto material posiblemente en poco tiempo estemos escasos de materias primas. Por eso es esencial hacer uso del reciclaje para alargar la vida de los materiales y concienciar a la población de su importancia.
En el campo del reciclaje, los usos más frecuentes de los separadores vibrantes son:
- Metales: Para la separación y recuperación de metales de los cables eléctricos. Por ejemplo, sirven para separar el cobre y el aluminio, del PVC o de la goma.
- Industria del plástico: Para poder separar partículas como metales, arena, piedras u otras partículas de los plásticos.
- Industria de la madera: De igual forma que las anteriores, es capaz de separar las partículas como el vidrio, metales, piedras, etc.
¿Qué sucede después de separar los materiales en el separador?
Dependiendo de los materiales separados, cada uno ira a un proceso distinto para poder ser tratado y reciclado de la forma correcta.
La separación vibratoria no solo se centra en cables, plástico o madera, sino que se pueden separar otra gran cantidad de materiales, desde neumáticos hasta materiales de construcción. Todo con un mismo objetivo, reciclar para después poder fabricar con materia prima reusada.
Para cualquier información que necesites, no dudes en consultarnos!