Dentro de las actividades positivas para la economía de materiales se encuentra el reciclaje. Hoy en día se ha convertido en una de las etapas donde más aprovechamiento se obtienen de los elementos que se designan a ser reciclados, alargando su vida útil, reduciendo los costos de materia prima y maximizando las ganancias. El reciclaje industrial es una filosofía que debe aplicarse al momento de incursionar en la industria.
El metal es uno de los materiales más versátiles usados por el hombre, este va desde placas para smartphones, latas de cerveza, hojillas, utensilios de cocina y un sinnúmero más de aplicaciones que se le da a tan maravilloso elemento. Pero una vez este llega al término de su vida útil original (nuevo de fábrica), este mismo debe ser reciclado para ser reutilizado y nacer nuevamente como un nuevo producto.

Para el reciclaje de metales se establecen una serie de pasos que garantizan la mejor calidad, de esta forma el metal que vaya a ser destinado para su reutilización pueda cumplir con los requerimientos mínimos que se exigen dependiendo del producto nuevo a ser fabricado. Gracias a este mismo proceso nuestra sociedad se ve beneficiada de una manera magnifica ya que el uso de la materia bruta y la energía consumida se ve drásticamente reducida.
Dentro de este proceso del reciclaje de los metales podemos destacar las cuatro fases más importantes y fundamentales que existen.
1-. La Recolección
Esta parte del proceso es importante porque un factor esencial de ella la conforma el consumidor. Los residuos cotidianos generados por el consumidor día tras día; como las latas, por ejemplo, atienden a un buen porcentaje del material reunido para el reciclaje, el mismo consumidor puede entregar el metal a reciclar a las compañías encargadas de hacer el recaudo de dicho material.
2-. El Procesamiento
Tras la primera etapa de recolección todos los metales que han sido recaudados son llevados y sometidos a un proceso de procesamiento en donde va a ser clasificados según su tipo de material de composición, color y grosor. Todo dependerá del mecanismo usado para llevar a cabo la tarea.
Algunas compañías hacen uso de separadores ópticos lo que facilita el proceso. Uno de los mejores que se puede encontrar en el mercado es el Chromex 5 TTo que cuenta con una cantidad de 10 hasta 20 cámaras que garantiza una separación eficaz y hace que la etapa del procesamiento sea eficiente.
3-. La Desintegración o Fragmentación
Después de ser clasificados de manera debida por su material de composición, el grosor del metal y su color, pasamos a la fase de desintegración. Como su palabra dice esta fase trata de segmentar o triturar las secciones de metal clasificado, que después se verá dispuesto a ser compactado. Este último es indispensable hacerlo, ya que dependiendo del tamaño del material triturado será trasladado.
Pueden ser piezas de gran tamaño que han sido cortadas y repasadas por cizallas y luego trituradas, así como virutas muy pequeñas de metal que eran parte de elementos más manejables que pudieron ser procesados de manera más rápida. La compactación facilitara mucho más el traslado del material reciclado que ahora va a ser reutilizado.
4-. La Distribución
Es aquí donde llegamos a la última etapa de todo el proceso de reciclaje. A partir de este punto es donde las industrias, empresas o cualquier otro conglomerado que haga uso de este material disponen de sus recursos para adquirir más materia prima. Ésta al ser procesada y ser el resultado de un reciclaje es mucho más económica ya que el ahorro de consumo de energía es palpable, sin mencionar que no se realiza una compra de nueva materia prima.