Reciclaje de residuos urbanos

Los residuos al no ser tratados de manera correcta, pueden tener un alto impacto ambiental, perjudicando a la humanidad en general, por lo que reciclarlos puede generar un golpe positivo, haciendo uso de materiales renovables y aprovechamiento de recursos.

La gran parte de los residuos urbanos a nivel mundial, no están siendo reciclados de la manera correcta, desaprovechando así el potencial del material, haciendo la fabricación de innumerables productos agotando los recursos naturales y produciendo un desperdicio económico en su elaboración.

¿Qué ventajas da reciclar residuos urbanos?

  • Ahorro de energía ya que se evita la fabricación de nuevos productos.
  • Ahorro de recursos naturales.
  • Ahorrando costos de producción, ya que se empieza a hacer uso de materiales reciclados.
  • Creación de conciencia ecológica a nivel mundial y posibles puestos de trabajo que ayuden al reciclaje de los residuos.
  • Reducción del volumen de residuos hasta un 90%.
  • Reducción de la contaminación en el medio ambiente.

¿Cómo se empieza el reciclaje?

Los residuos pasan por 3 etapas distintas para lograr llegar al lugar de proceso donde se promueve el reciclaje de los mismos.

  • Recogida: Recolección de residuos para su posterior tratamiento, pueden ser selectivos o no selectivos.

En los residuos no selectivos los residuos se depositan en contenedores sin importar el material con el que está compuesto, la forma más usada a nivel mundial desde hace mucho tiempo, siendo más complicada la posterior calificación de material.

Los residuos selectivos son aquellos que se depositan en distintos contenedores dependiendo del material de fabricación, ya sean papel, vidrio, materia orgánica o plástico. Un método bastante positivo para facilitar el proceso de reciclado, pudiendo clasificarse de forma más rápida los residuos.

  • Transporte: En esta etapa se transportan los residuos urbanos a todas las plantas de tratamiento, ya sea para su correcta clasificación, reciclado o valorización energética.

  • Tratamiento: La etapa de mayor importancia, donde aquellos residuos urbanos que pueden ser reciclados  se dirigen a la plantas de cada residuo para su correcto proceso de reciclaje.
Residuos urbanos
 

¿Qué materiales se reciclan y como es el proceso?

El reciclaje consiste inicialmente en separar todos los residuos que puedan funcionar para el correcto proceso, dividiendo todos los productos en fracciones de un mismo material.

El reciclar la mayor parte de los productos es sencillo, se complica al momento que estén mezclados con otro tipo de materiales renovables que puede reducir la cantidad de material.

  • El papel como el cartón pueden ser fácilmente reciclados, el proceso es simplemente retirar todo material como grapas o tintas, para generar un nuevo papel con las partes recuperadas del material.
  • El plástico lleva un proceso un poco más largo y complicado, se requiere de una maquinaria que limpie y trocee el plástico, luego convertirlo en esferas pequeñas para seguidamente generar nuevos productos.
  • El vidrio se limpia correctamente de cualquier otro residuo que posea, seguido de esto se funde a altas temperaturas para lograr generar nuevos productos.
  • Para la materia orgánica se requiere quitar cualquier tipo de residuo que no sea orgánico, como vidrio, papel, etc. Para poder pasarlo por un tratamiento creando abono natural para las plantas.

¿Qué pasa con los materiales que no logran ser reciclados?

Dentro del tratamiento de todos los residuos, existen partes que no son aptas para ser reusadas, por lo tanto no entran en el grupo de reciclaje. Esta cantidad de materia no reusable se desecha en los rellenos sanitarios o en el peor de los casos se realiza la incineración de los residuos. Siendo este último una de las maneras menos beneficiosas debido a la contaminación que provocan al medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba